Seguidores

__________________________________________________________________

Mostrando entradas con la etiqueta historia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta historia. Mostrar todas las entradas

viernes, 30 de noviembre de 2012

56 AÑOS DE DIFERENCIA



Para entender el conflicto en Oriente Medio y la historia de Israel, a veces una imagen vale más que mil palabras. En este caso, dos historietas de cómic.

La primera historieta fue publicada con el titulo "Israel Aggression" en el semanario satírico suizo "Nebelspalters" el 18 de Noviembre de 1956. Para situarnos en el contexto histórico, en 1956 tuvo lugar la guerra del Canal de Suez.

El reparto de los personajes es el siguiente:
El anciano con el pelo revuelto que ara su huerto es David Ben-Gurion, fundador del estado judío y primer ministro.
El vecino tocapelotas con la nariz aguileña es Gamal Abder Nasser, presidente vitalicio de Egipto en aquella época.
Los que observan por encima del muro representan los países vecinos arabes de Israel y también comunistas sovieticos, turcos y otros musulmanes.
El perro rabioso representa a los terroristas islamistas entrenados por los servicios de inteligencia de Egipto.  

La segunda historieta es del dibujante estadounidense Mike Smith y fue publicada  en el periódico Las Vegas Sun el 17 de Noviembre de 2012.

Veamos:
Primera historieta publicada el 18 de Noviembre de 1956.
Segunda historieta publicada el 17 de Noviembre de 2012.

Da que pensar...



Click en la imagen para ampliar



Click en la imagen para ampliar
 Para los que no sepan ingles:

 -Hamas ataca a Israel
 -Hamas ataca a Israel
 -Hamas ataca a Israel
 -Israel se defiende y aparece un periodista que comenta:
"Hoy, Israel ataco a Gaza"  


sábado, 26 de junio de 2010

UNA "PEQUEÑA" OBSERVACION...

 Por favor, miren este mapa:


De color verde estan los paises donde se rigen por el islam. 
Los paises de verde oscuro, son los que tienen o han tenido en el pasado una guerra con Israel (y la perdieron, por supuesto, porque si no ganan una guerra, los israelies desaparecen, como pais y como pueblo judio...)

Israel es ese pequeeeeño punto azul del tamaño de Cataluña.
Es uno de los paises mas avanzados del sudeste asiatico y un estado democratico a pesar de que muchos lo nieguen sin tener en cuenta como viven y de que manera los ciudadanos de los  paises islamicos.

Aun y asi, algunos ven ese pequeño punto en el mapa como una amenaza para la estabilidad mundial (?) y se refieren al conflicto arabe-israeli como "genocidio palestino". Pues que mal se lo montan los judios con el supuesto genocidio, porque llevan mas de 60 años de conflicto y la natalidad de los palestinos es de las mas altas de la zona!


No. este no es el conflicto mas peligroso del mundo si tenemos en cuenta las cifras de los muertos en otros.
Es peligroso, si, pero lo es mas por la extension, intransigencia  y apoyo al terrorismo de los enemigos declarados de Israel. (imaginense que estallara una guerra contra Iran, donde creen que habria mas atentados terroristas...en Oriente Medio o en Europa?)

Ademas, teniendo en cuenta la extension del territorio de los paises islamicos, me pregunto por que estos no acojen a los refugiados palestinos si los consideran su hermanos, al igual que hace Israel con todos los judios, cristianos y musulmanes que huyen de los autenticos genocidios como el que se comete en Sudan donde en el nombre del islam se han asesinado mas de 250.000 personas en tan solo 5 años?


Alguno saldra con que esa es la tierra de los palestinos arabes. Si asi fuera,  y sin entrar en cuestiones geopoliticas, me podrian decir por que no sale ni una sola vez mencionada Jerusalem en el coran y teniendo en cuenta que NUNCA ha existido un pais o nacion llamado Palestina?
(Etimologicamente la palabra palestina, proviene del latín tardío Philistinus que, a su vez, procede del griego tardío Philistinoi, del hebreo P'lishtim. Estamos hablando de siglos antes del nacimiento del islam.)

Me podrian decir por que en sus estatutos fundacionales, "en el artículo 24, la OLP declaró no reclamar soberanía alguna sobre el territorio de Cisjordania, "perteneciente al reino Hachemita de Jordania" y la Franja de Gaza. Postura que cambia radicalmente en los planteamientos posteriores a la ocupación israelí de 1967. 
Hasta entonces, los árabes no se llamaban a sí mismos palestinos, sino jordanos o árabes, y fue el nacimiento de la OLP el que desembocó en la reivindicación de una Nación Palestina soberana (en 1956, Ahmed Chuqueiri, futuro presidente de la OLP, afirmaba «que Palestina no es más que Siria del sur».). En 1974, la OLP sería reconocida por la Asamblea General de las Naciones Unidas como la representante del pueblo árabe palestino."*
 
Me podrian decir por que en 1977, uno de los líderes representantes de la OLP, Zuheir Mohsen comentó sobre el uso de ese nombre, por parte de los árabes que viven en la llamada "Palestina";
"No existe un pueblo palestino. La creación de un estado palestino es un medio a favor de la continuidad de nuestra lucha contra Israel y a favor de la unidad árabe... Pero en realidad no existe ninguna diferencia entre los jordanos y los palestinos, los sirios y los libaneses. Todos nosotros formamos parte del pueblo árabe. Solamente por razones políticas y tácticas hablamos de la existencia de una identidad palestina, ya que está en el interés nacional de los árabes el oponer al sionismo una existencia separada de los jordanos. Por razones tácticas, Jordania que es un estado con fronteras fijas, no puede reclamar a Haifa y Jaffa. Yo como palestino, por el contrario, puedo reclamar Haifa, Jaffa, Beersheba y Jerusalem. Pero en cuanto se hayan restablecido nuestros derechos por la totalidad de Palestina, no esperaremos un minuto más para la unificación de Jordania y Palestina".*


No se, pensando con la cabeza y no con el dogma precocinado, puede uno ver donde esta el peligro y a quien no le queda mas cojones que resistir, ya que esta enmedio del meollo. Aun y asi, Israel tira pa´lante y es una potencia economica, tecnologica y cientifica. Admirable.

Ya me pueden contar lo que quieran, que teniendo en cuenta la radicalizacion de las sociedades islamicas
, lo que se puede ver en ese mapa es tan evidente, que no hace falta ningun argumento mas.

*Fuente: National Geographic, Wikipedia.

jueves, 24 de junio de 2010

ATAQUE A UN RABINO EN AUSTRIA

El pasado 22 de Junio de 2010, dos individuos jóvenes que portaban sendas banderas de Palestina y de Turquía iban viajando y tocando bocina cerca de un negocio cuyo propietario es de origen judío, en Viena. Salieron de su vehículo y fotografiaron el negocio, y luego amenazaron a un rabino blandiendo unas tijeras en sus manos, llamándolo “sucio judío”. Cuando el rabino trató de resistirse, derribando a uno de sus atacantes, de un café cercano salieron varios hombres que comenzaron a proferir amenazas contra el rabino, insultándolo.



 

martes, 22 de junio de 2010

EL FANTASMA DEL ANTISEMITISMO MAS DESPIERTO QUE NUNCA. UNA BOMBA EXPLOTO EN UNA SINAGOGA EN RUSIA. NO HAY HERIDOS

 Ángel Luis Encinas Moral comento en su perfil de facebook:
  Ayer, víspera del comienzo de la Segunda Guerra Mundial, en Rusia fue volada la sinagoga de la ciudad de Tver por un joven fascista y antisemita ruso. La prensa rusa no recoge esta noticia en ningún periódico y solamente lo he podido saber por un foro de debate en la emisora Ejo Moskvy. Un fantasma recorre Europa... 
 QUE HUBIERA PASADO SI HUBIERA SIDO UNA IGLESIA O UNA MEZQUITA? EN CAMBIO ESTE ATENTADO SE SILENCIA...CLARO, AL FIN Y AL CABO, SON JUDIOS, NO?

 

 

 

ACTUALIZACION de esta noticia y otros hechos similares acaecidos recientemente en todo el mundo, en la pagina web del "Foro de Coordinacion de la lucha Contra el Antisemitismo" (CFCA por sus siglas en ingles):

http://www.antisemitism.org.il/spa/events/47834/Rusia%E2%80%93explosi%C3%B3nenunasinagogaenTver

HOY EN DIA TENEMOS MUY OLVIDADO EL FANTASMA DEL ANTISEMITISMO.., Y EL ESPECTRO DE ESTE, SE NUTRE DE DICHO OLVIDO...



ESTE VIDEO ES UNA RECOPILACION EN IMAGENES DE DIFERENTES HECHOS ANTISEMITAS EN TODO EL MUNDO DURANTE EL AÑO 2009.

martes, 9 de junio de 2009

LAMENTO EN OSLO

Por Elena Bonner*


*Elena Bonner es esposa del difunto premio nobel ruso Andrei Sakharov. Esta es la traduccion del discurso que dio en el Foro de Libertad en Oslo el 19 de mayo de 2009.


Al invitarme a esta conferencia el presidente del foro, Thor Halverson, me pidió que hablara acerca de mi vida, el sufrimiento que soporté y cómo fui capaz de soportarlo. Pero hoy, todo eso me parece bastante innecesario.

Así que sólo voy a decir algunas palabras acerca de mí.

A la edad de 14 años, fui privada de mis padres. Mi padre fue ejecutado, mi madre pasó 18 años en prisión y en el exilio. Mi abuela me crió a mí y a mi hermano menor. El poeta Vladimir Kornilov, que sufrió el mismo destino, escribió: “Y, en esos años, se sentía que no teníamos madres. Teníamos abuelas”. Hay cientos de miles de esos niños. Ilya Eheremburg nos llamó “los extraños huérfanos de 1937”.

Entonces vino la guerra. Mi generación fue casi arrancada de raíz por la guerra, pero yo tuve suerte. Volví de la guerra. Volví a una casa vacía. Mi abuela había muerto de hambre en el sitio de Leningrado. Después vino un departamento comunal, seis años medio hambrientos de escuela de medicina, enamorarse, dos hijos y la pobreza de un doctor soviético. Pero no estaba sola en esto. Todo el mundo vivía de esta manera. Después estuvo mi período de disidente seguido por el exilio. ¡Pero Andrei [Sakharov] y yo estábamos juntos! Y eso fue verdadera felicidad.

Hoy, resumiendo mi vida (a la edad de 86, trato de resumir mi vida todos los días que estoy todavía viva), puedo hacerlo en tres palabras. Mi vida fue típica, trágica y hermosa. El que necesite detalles – que lea mis dos libros, “Solos juntos” y “Madres e hijas”. Han sido traducidos a muchos idiomas. Lean las “Memorias de Sakharov”. Es una pena que sus diarios no hayan sido traducidos; fueron publicados en Rusia en 2006. Aparentemente, Occidente no está interesado ahora en Sakharov.

OCCIDENTE no está muy interesado en Rusia tampoco, un país que ya no tiene elecciones reales, tribunales independientes o libertad de prensa. Rusia es un país donde periodistas, activistas de derechos humanos y migrantes son muertos regularmente, casi diariamente. Y una extrema corrupción florece, de una manera y extensión que nunca antes existió en Rusia o en cualquier otra parte. Así que ¿Principalmente de qué discuten los medios masivos de comunicación occidentales? Gas y petróleo – de los que Rusia tiene mucho. La energía es su única carta de triunfo, y Rusia la usa como instrumento de presión y chantaje. Y hay otro tema que nunca desaparece de los diarios - ¿Quién gobierna Rusia? ¿ Putin o Medvedev? Pero que diferencia hace, si Rusia ha perdido completamente su impulso para el desarrollo democrático que pensábamos que veíamos en los comienzos de los ‘90. Rusia permanecerá en la forma en que está ahora durante décadas, a menos que haya alguna agitación violenta.

Durante los años desde la caída del Muro de Berlín, el mundo ha experimentado cambios increíbles en un excepcional corto período de tiempo. Pero ¿el mundo mejoró, o prospero mas, para los 6.800 millones de personas que viven en nuestro pequeño planeta? Nadie puede responder a esa pregunta sin ambigüedad, a pesar de todos los logros en ciencia y tecnología y ese proceso que acostumbramos llamar “progreso”. Me parece que esa palabra se ha convertido en más alarmante, más impredecible y más frágil. Estas alarmas, impredecibles y fragiles. son sentidas, hasta cierto punto, por todos los países y todos los individuos. Y la vida cívica y política se convierte en más y más virtual, como una imagen en una pantalla de computadora.

Aún así, la imagen de la vida, formada por la televisión, los diarios o la radio, permanece siendo la misma – no hay fin para las conferencias, cumbres, foros y competencias desde los concursos de belleza hasta los de comer sándwiches. Dicen que la gente se reúne – pero en realidad, cada vez están más separados.

Y esto no se debe a que una depresión económica irrumpió de pronto y nos pateó una maldita gripe. Esto comenzó el 11 de setiembre de 2001. Primero, enojo y horror provocado por los terroristas que destruyeron las Torres Gemelas y el World Trade Center y por sus cómplices en Londres, Madrid y otras ciudades, y por los shahids, suicidas con bombas que se volaron a sí mismos en lugares públicos como discotecas y fiestas de casamiento, y cuyas familias fueron recompensadas con $25.000 cada una por Saddam Hussein. Más tarde, Bush fue culpado por todo y, como siempre, los judíos – esto es, Israel. Un ejemplo fue la primera Conferencia de Durban, y el crecimiento del antisemitismo en Europa, hecho notar hace algunos años, en un discurso, por Romano Prodi. Entonces fue Durban-2; el orador principal fue Ahmadinejad que propuso aniquilar a Israel.

Así que es acerca de Israel y los judíos que hablaré. Y no sólo porque soy judía sino, sobre todo, porque el conflicto de Medio Oriente, desde el fin de la 2ª Guerra Mundial, ha sido una plataforma para juegos políticos y apuestas por parte de las grandes potencias, para los países árabes y políticos individuales, que se esforzaron, a través del así llamado “proceso de paz”, de hacerse de un nombre y, quizás, ganar el Premio Nobel. En un tiempo, el Premio Nobel fue el más elevado premio moral de nuestra civilización. Pero después de diciembre de 1994, cuando Yasser Arafat se convirtió en uno de los tres nuevos laureados, su valor ético fue minado. No siempre saludé con alegría cada selección del Comité Nobel del Storting [parlamento noruego], pero esa me indignó. Y hasta hoy en día, no puedo entender y aceptar el hecho que Andrei Sakharov y Yasser Arafat, ahora póstumamente, compartan el ser miembros en el club de los laureados con el Nobel.

En muchas de las publicaciones de Sakharov (en su libro “Progreso, Coexistencia y Libertad Intelectual” y “Mi País y el Mundo”, en sus artículos y en sus entrevistas), Andrei Dmitrievich escribió y habló acerca de Israel. Tengo una colección de citas de sus escritos sobre este tema. Si fuera publicado en Noruega, muchos noruegos se sorprenderían de cuan claramente la visión acerca de Israel de sus contemporáneos difiere de la visión de Sakharov.

Aquí hay algunas citas de Sakharov: “Israel tiene un indiscutible derecho a existir”, “Israel tiene derecho a una existencia dentro de fronteras seguras”; “Todas las guerras que Israel ha librado han sido justas, forzadas por la irresponsabilidad de los líderes árabes”; “Con todo el dinero que ha sido invertido en el problema de los palestinos, hace mucho que habría sido posible reubicarlos y proveerles buenas vidas en países árabes”.

A TRAVÉS DE LOS AÑOS de existencia de Israel ha habido guerras. Guerras victoriosas y también guerras que no se le permitió a Israel ganar. Cada día - literalmente todos los días – existe la expectativa de un acto terrorista o de una nueva guerra. Hemos visto las iniciativas de paz de Oslo y el apretón de manos de Camp David y la hoja de ruta y tierra por paz (no hay mucha tierra – desde un lado de Israel, en un día claro, se puede ver el otro lado a simple vista).

Ahora, un nuevo motivo está de moda (de hecho es una vieja moda): “Dos estados para dos pueblos”. Suena bien. Y no hay controversia en el Cuarteto pacificador, compuesto por USA, la ONU, la UE y Rusia (vaya gran pacificador, con su guerra chechena y su provocación abkjaziana-ossetiana). El Cuarteto, los países árabes y los líderes palestinos (tanto Hamas como Fatah) le incluyeron demandas adicionales a Israel. Hablaré sólo de una demanda: que Israel acepte de vuelta a los refugiados palestinos. Y aquí son necesarias un poco de historia y demografía.

De acuerdo con la definición oficial de la ONU, se considera refugiados a aquellos que huyeron de la violencia y de guerras, pero no sus descendientes que nacieron en otro país. En una época, los refugiados palestinos y los refugiados judíos de países árabes eran, aproximadamente, la misma cantidad – alrededor de 700.000-800.000. El recientemente creado estado de Israel recibió judíos (alrededor de 600.000). Fueron oficialmente reconocidos como refugiados por la Resolución 242 de la ONU, pero no se les proveyó ninguna asistencia de la ONU. Los palestinos, sin embargo, son considerados refugiados, no sólo en la primera generación, sino también en la segunda, tercera y, ahora, hasta en la cuarta generación. De acuerdo con el informe de la Works and Relief Agency de la ONU, el número registrado de refugiados palestinos ha crecido de 914.000 en 1950 a más de 4,6 millones en 2008, y continúa elevándose debido al crecimiento natural de la población. Toda esta gente tiene derechos de refugiados palestinos y tienen derecho a recibir ayuda humanitaria.

La población total de Israel es de alrededor de 7,5 millones, de los cuales hay alrededor de 2,5 millones de árabes étnicos que se consideran palestinos. Imaginen entonces a Israel, si otros 5 millones de árabes la inundan; los árabes superarían sustancialmente a la población judía. Por lo tanto, creado junto a Israel, habría un estado palestino limpio de judíos porque, adicionalmente a la demanda que los refugiados árabes retornen a Israel, también está la demanda de que Judea y Samaria esté limpia de judíos y entregada a los palestinos – al mismo tiempo que en Gaza ya no hay un solo judío.

El resultado es tanto extraño como terrorífico, porque Israel sería esencialmente destruido. Es terrorífico ver la corta memoria del augusto Cuarteto pacificador, de sus líderes y de sus ciudadanos, si permiten que esto ocurra. Porque el plan “dos estados para dos pueblos” es la creación de un estado, étnicamente limpio de judíos, y otro con el potencial de ser igual. Un País Santo Judenfrei – finalmente el sueño de Adolfo Hitler convertido en realidad. Así que piensen de nuevo, aquellos que todavía son capaces ¿quién, hoy en día, tiene a un fascista dentro de él?

Y OTRA pregunta que ha sido una espina para mí durante mucho tiempo. Es una pregunta para mis colegas de derechos humanos. ¿Porqué la suerte del soldado israelí Gilad Schalit no los perturba del mismo modo que lo hace la suerte de los prisioneros de Guantánamo?

Ustedes lucharon y conquistaron la oportunidad para que el Comité Internacional de la Cruz Roja, periodistas y abogados visiten Guantánamo. Conocen las condiciones de la prisión, la rutina diaria de los prisioneros, su comida. Se han reunido con prisioneros sujetos a tortura. El resultado de vuestros esfuerzos ha sido la prohibición de la tortura y una ley para cerrar esta prisión. El Presidente Obama lo firmó en los primeros días de instalarse en la Casa Blanca. Y aunque él, igual que el presidente Bush antes que él, no sabe qué hacer con los prisioneros de Guantánamo, existe la esperanza que la nueva administración pensará en algo.

Pero durante los dos años en que Schalit ha estado en posesión de los terroristas, la comunidad mundial de derechos humanos no ha hecho nada para su liberación. ¿Por qué? Es un soldado herido, y cae totalmente bajo la protección de las Convenciones de Ginebra. Las convenciones dicen claramente que la toma de rehenes está prohibida, que a los representantes de la cruz Roja se les debe permitir ver a los prisioneros de guerra, especialmente a prisioneros heridos, y hay mucho más escrito en las Convenciones de Ginebra acerca de los derechos de Schalit. El hecho que representantes del Cuarteto mantengan negociaciones con la gente que mantiene a Schalit en un lugar desconocido, en condiciones desconocidas, demuestra vívidamente su desdén por los documentos de derechos internacionales y su total nihilismo legal. ¿Los activistas de derechos humanos también fracasan en recordar los documentos fundamentales del derecho internacional?

Y todavía sigo pensando (algunos encontrarán esto ingenuo) que el primer, diminuto pero real, paso hacia la paz debe se la liberación de Schalit. Liberación, y no su intercambio por 1.000 o 1.500 prisioneros que están en las prisiones israelíes cumpliendo sentencias judiciales por crímenes reales.

Volviendo a mi pregunta de porqué los activistas de derechos humanos están silenciosos, no puedo encontrar una respuesta excepto que Schalit es un soldado israelí, que Schalit es judío. Así que, nuevamente, esto es consciente o inconsciente antisemitismo. Otra vez, esto es fascismo.

TREINTA Y CUATRO AÑOS han pasado desde el día en que vine a esta ciudad para representar a mi esposo, Andrei Sakharov, en la ceremonia del Premio Nobel de 1975. Entonces estaba enamorada de Noruega. La recepción que se me brindó me llenó de alegría. Hoy en día, siento “Alarma y Esperanza” (el título que Sakharov usó para su ensayo de 1977 escrito por pedido del Comité Nobel).

Alarma por los sentimientos antisemitas y antiisraelíes que están creciendo a través de Europa y aún en otras partes. Y, sin embargo, tengo la esperanza de que los países, sus líderes y sus pueblos, en todas partes recordarán y adoptarán el credo ético de Sakharov: “Al final, la elección moral resulta ser la más pragmática elección”.


Traducción para porisrael.org : José Blumenfeld

Gentileza: Jorge Cohen

Reenvia: www.porisrael.org

jueves, 4 de junio de 2009

ULTIMOS HECHOS ANTIJUDIOS

Pobre mundo, y no se da cuenta que está a punto de recibir todo lo que nos desean

ARGENTINA – ATAQUE ANTISEMITA EN ACTO FRENTE A EMBAJADA DE ISRAEL

El lunes pasado, en un acto realizado esta semana frente a la Embajada de Israel en Buenos Aires, conmemorando el 61 aniversario de la independencia de Israel, el publico fue atacado por una banda de unas 20 personas armadas con palos, cadenas y nunchakus. La policia no intervino, permitiendo a los atacandes actuar libremente. Varias personas resultaron heridas.

El embajador de Israel tuvo que salir escapando del acto. Las investigaciones arrojan que los implicados en el atentado estan vinculados al gobierno de Cristina Kirschner.

ESTADOS UNIDOS – INTENTAN VOLAR UNA SINAGOGA Y CENTRO COMUNITARIO DE NUEVA YORK
Cuatro musulmanes norteamericanos, que llevaron a cabo monitoreos de templos e instituciones judias, y contaban con explosivos y bazukas, fueron detenidos por el FBI momentos antes que pudieran
perpetrar su cometido. La meta: volar una importante sinagoga en Nueva York y un Centro Comunitario Judio, el Riverdale Jewish Center. “Estamos profundamente shockeados”, dijo David Winter, Director Ejecutivo del Centro Comunitario.
Josh Loberfeld, una de las personas que reza diariamente en la sinagoga, expreso su nerviosismo y ansiedad: “Como, como puede ser que esto este pasando en nuestro barrio? Hoy no pude mandar a los chicos al colegio, tengo miedo. No se puede vivir asi”.

En una declaracion del American Jewish Comittee, su Director Ejecutivo David Harris, expreso su preocupacion porque ahora las comunidades judias estan ante una nueva generacion de terroristas, esta vez no extranjeros, sino locales”.


BRASIL – INTENTAN VOLAR POR LO MENOS DOS SINAGOGAS EN PORTO ALEGRE
Hoy 22 de mayo, la policia brasilera desbarato a ultimo momento un plan para volar por lo menos 2 sinagogas en Porto Alegre, sur de Brasil. Se estan investigando las conexiones internacionales en Argentina, Chile, Inglaterra y Francia del grupo neonazi Neuland, quien planeaba los atentados contra la comunidad judia. 14 hombres fueron detenidos. La policia adelanto que el grupo antisemita se compone de al menos 50 personas “extremadamente inteligentes, bien organizadas y muy peligrosas”.

ESTADOS UNIDOS – ESTUDIANTE JUDIA ASESINADA A BALAZOS POR COMPAÑERO ANTISEMITA
A comienzos de mayo, en la Weslayan University en Connecticut, Estados Unidos, un estudiante antisemita asesino a una companera judia, Johanna Justin Jinich, de 21 anos. Ambos estudiaron juntos en un curso el verano pasado. El asesino, un norteamericano de origen irlandes, entro en la cafeteria de la Universidad donde ella trabajaba, y le disparo 6 veces. En su celda de la carcel se encontraron libros antisemitas y su diario personal, donde es notable su odio contra los judios.

VENEZUELA – OTRO ATAQUE A TEMPLO, ESTA VEZ CON GRANADA
Cuando todavia esta presente el espanto que produjo el ataque a la sinagoga de Mariperez, la mas grande del pais, que produjera inmensos destrozos incluyendo la destruccion de los Sifrei Tora, acontece un nuevo ataque, esta vez con una granada, contra la sinagoga Shaar Mordejai, ubicada en la avenida Las Acacias.
De acuerdo al presidente del centro comunitario Beth Shmuel, la sinagoga cuenta con un policia vigilante, que “casualmente” no se encontraba presente al momento del ataque.

Respecto al ataque a la sinagoga de Mariperez, las investigaciones arrojaron que el atentado fue organizado por el propio policia que custodiaba personalmente al Rabino de la congregacion desde hacia 4 anos, tiempo durante el cual se gano su confianza. Este, junto con el policia que cuidaba la entrada de la sinagoga, cortaron la luz desde dentro, para facilitar el ingreso de la banda y producir el atentado.

La situacion para la comunidad judia de Venezuela es muy grave: la Agencia de Pasaportes Nacional de Venezuela estaba en manos de un representante del Hezbollah en America Latina, Tarek Al Aissami, quien fue ascendido por el gobierno nacional del presidente Chavez a Ministro del Interior y Justicia, quedando ahora en pasaportes un allegado de Tarek Al Aissami.

ESPANA – GRUPO ANTISEMITA INTIMIDA EN LA CALLE A EMBAJADOR ISRAELI Y SU ESPOSA
La semana pasada, un grupo comenzo a perseguir por la calle al embajador de Israel en Espana, Rafi Shotz y su esposa, cuando retornaba de un partido de futbol. El grupo les gritaba “Judios
Sucios”, “Judios Malditos”, “Judios Bastardos”. Una multitud en Madrid presenciaba la intimidacion pero
nadie interferia. El embajador fue evacuado rapidamente por sus dos guardaespaldas, momentos antes de que el incidente se tornara peligroso para su integridad fisica.

INGLATERRA – ANULAN MASIVAMENTE CONTRATOS A PROFESORES ISRAELIES DE IMPORTANTES UNIVERSIDADES
En Inglaterra, los profesores israelies, - aun cuando afiliados tradicionalmente con posturas de izquierda y pro “paz” - sufren un boycott. En las ultimas semanas profesores israelies denunciaron la anulacion de contratos que ya tenian con universidades de Inglaterra. Una profesora denuncio al diario Yediot Ajaronot: “Me dijeron que no podian seguir trabajando mas conmigo, por ser israeli”.


AUSTRIA – ATACAN A BALAZOS A SOBREVIVIENTES DEL HOLOCAUSTO
La semana pasada, sobrevivientes del Holocausto se congregaron en el campo de concentracion de Mauthausen en Austria, para conmemorar el 64 aniversario de su liberacion.
Un grupo de antisemitas austriacos enmascarados comenzaron a atacarlos gritando “Heil Hitler”, y “Circulen, circulen, a la derecha para las camaras de gas”. Abrieron fuego contra los asistentes y varias personas resultaron heridas.

EUROPA – GOLPIZAS A RABINOS Y ATAQUES CONTINUOS A INSTITUCIONES
De acuerdo a un informe del diario Jerusalem Post de esta semana, en Francia, Belgica, Inglaterra, Holanda, Noruega, y practicamente en todo otro pais europeo, las comunidades judias estan siendo
atacadas violentamente: las escuelas y jardines de infantes, los centros comunitarios, los templos, los restaurants, los almacenes y los cementerios
Los lideres de las kehilot en todos esos paises han advertido a los miembros de las comunidades que NO vistan kipot ni Magen David en publico.
Rabinos estan siendo golpeados en todo el continente Europeo.

FRANCIA: COMENZO EN PARIS EL JUICIO A LOS ASESINOS ANTISEMITAS DEL JOVEN JUDIO ILAN HALIMI z”l UNO DE LOS CASOS MAS ESPANTOSOS DEL ANTISEMITISMO RECIENTE.
Ilan Halimi, joven judio frances de 23 anos, de profesion comerciante, tenia un negocio de venta de celulares en Paris, en el boulevard Voltaire. Una banda de franceses queria secuestrar a un joven judio. A esos efectos, monitoreaban en Paris para ver que negocios eran los que cerraban en las fiestas judias. De esa manera, dieron con muchos comercios. La idea era enviar a una joven francesa que inicie conversacion con el joven y que esta lleve al muchacho hasta los captores. Tres intentos, con diferentes jovenes judios, fracasaron. El cuarto intento fue con Ilan Halimi.
La banda llevo a Ilan a Bagneux, en el distrito de Hauts-de-Seine, donde habian alquilado un departamento especialmente para esto. A Ilan lo mantuvieron 24 dias en un sotano de ese edificio. La banda tenia una buena relacion con el portero. Cerca de 30 personas en el edificio sabia lo que estaba ocurriendo, pero nadie dijo nada. Por el contrario, venian a observar y participar de las torturas.
Durante los 24 dias mantuvieron a Ilan desnudo. Lo golpeaban, lo cortaban. Le apagaban cigarrillos
sobre la piel. Le cortaron una oreja. Los captores llamaron a sus padres para pedir un rescate de 500000 dolares, mientras de fondo se escuchaban los gritos de Ilan mientras lo torturaban. Los padres les dijeron que no podian juntas esa suma de dinero. Los captores contestaron: “Vayan a la sinagoga a pedir el dinero”. Los padres reportaron a la policia que era un acto de antisemitismo, y que su vida
peligraba. La policia lo nego, alegando que era un acto meramente criminal. Finalmente le arrojaron acido para borrar rastros de DNA de sus captores, le echaron combustible y le prendieron fuego. La policia lo encontro esposado y atado a un arbol proximo a la estacion de tren de Sainte-Genevieve-des-Bois, en el suburbio parisino de Essonne, Ile de la Cite, desnudo y con quemaduras en un 80% de su cuerpo. Ilan murio por sus heridas mientras era trasladado al hospital.

En el juicio que comenzo hace tres semanas, a principios de mayo 2009, el jefe de la banda, Youssouf Fofane, amenazo al jurado diciendo que “tienen fotos de todos ellos para identificarlos”. Ademas de Fofane, hay otros 29 implicados en el caso, incluyendo a la senorita a traves de la cual se efectuo el secuestro

El asesinato de Halimi conmociono a la comunidad judia francesa, que organizo una manifestacion por
Paris. Youssouf Fofane esta alineado con una organizacion francesa antisemita llamada “Les Barbarians”. Uno de los lideres de la rama Tribu KA, Kemi Saba, tras la manifestacion judia, lanzo el siguiente comunicado:

"Hemos notado que en los ultimos dias, tras la muerte del comerciante de telefonos celulares Ilan Halimi, se lleva a cabo una caceria humana tras Youssouf Fofana, acusado por vuestra comunidad de ser
responsable de su muerte. Vamos a ir directo al grano: mas alla de si nuestro hermano es o no culpable, les anticipamos, que si en lugar de permitirle un juicio justo, ustedes eligen tocar un solo pelo de la cabeza de nuestro hermano, los vamos a agarrar por la fuerza de las barbas de vuestros rabinos, y creannos, vuestras fuerzas de “seguridad” de Betar y LDJ (Liga de Defensa Judia) no los van a poder ayudar, cuando se enfrenten al deseo de justicia de nuestros miembros. Dejenlo tranquilo a nuestro
hermano (Fofane) a que tenga un juicio justo, o ustedes la van a pagar”.

El odio contra el judio es tan profundo, que no termina con su muerte. Como dijo un ole de Francia entrevistado al llegar recientemente al aeropuerto Ben Gurion: “La profanacion de cementerios no solo en Paris, sino en todo Europa, es tan grande... Nos odian tanto que ni muertos nos dejan en paz. Gracias a Di-s llegamos a nuestra tierra, a nuestra casa. Aqui estamos rodeados de enemigos, pero la situacion es diferente [...] “Los ojos de Hashem se posan sobre Eretz Israel desde el principio del año y hasta fin de año”.
Aqui vemos los milagros que Di-s hace por nosotros, como lo que pasa en Sderot, que caen miles de cohetes “en campo abierto”. Estoy feliz. Lo unico que me apena son algunos familiares que todavia
quedaron en Francia. Yo les suplique, que es peligroso, pero tienen miedo por el empleo”.
Ilan Halimi fue trasladado recientemente a Israel y re-enterrado en el cementerio de Givat Shaul en Jerusalem.

El caso Halimi desato un crecimiento muy grande en la alia de judios franceses a Israel. Una encuesta del Consejo Representativo de Instituciones Judias con sede en Paris (CRIF) Conseil Representatif de Institutions Juives), revela que los numeros de apertura de carpetas en la Sojnut, la Agencia Judia, son los mas altos de los ultimos treinta anos, y que por primera vez incluye a todos los sectores de la sociedad, incluyendo a los estratos mas pudientes. De acuerdo a David Roche, Director General Europeo de la Agencia Judia: “Desde el caso Halimi no paramos de recibir gente”.

FRANCIA: OTRO JOVEN JUDIO SECUESTRADO Y TORTURADO
Aquellos en la gran comunidad judia de Francia que tras el caso Halimi decicieron quedarse, se enfrentaron al espanto nuevamente, en poco tiempo. Para conmocion de la comunidad judia, una banda secuestro nuevamente a otro joven judio, Mathieu Roumi, de 19 anos. Mientras gritaban “Viva Fofane, viva Fofane”, Le escribieron la palabra “Juif” (judio) con un liquido especial en su frente. Lo ataron a un radiador y comenzaron las torturas del primer dia, que duraron 9 horas y media. La banda le dijo: “Vas a morir como Halimi”.
Por un problema tecnico en el sotano donde fue llevado, la banda decidio repentinamente liberarlo. El joven, profundamente afectado por los hechos, fue hospitalizado en estado de shock.
Posteriormente abandono Francia y viajo a Israel.

POR FAVOR PASEN ESTE MENSAJE A TODOS VUESTROS
CONOCIDOS PARA QUE PODAMOS AYUDAR A NUESTROS HERMANOS EN EL MUNDO ENTERO.

Dra. Luisa Zitzer
Abogada, Mediadora, Traductora Publica
15-4479-2015

PARA MAS INFORMACION SOBRE ULTIMOS INCIDENTES ANTIJUDIOS EN EL MUNDO, POR FAVOR VISITEN LA SIGUIENTE PAGINA WEB:
"FORO DE COORDINACION DE LUCHA CONTRA EL ANTISEMITISMO":

jueves, 23 de abril de 2009

AHMANIDEYAD VISITA AUSCHWITZ

GABRIEL ALBIAC

ABC, Miércoles, 22-04-09

GINEBRA, anteayer. Sin sorpresa. El antisemitismo del «aliado civilizatorio» de Rodríguez Zapatero tiene la ventaja de no ocultarse. Ahmadineyad tendrá pronto armamento nuclear. Nadie podrá decir que no lo supo a tiempo. Pero en Ginebra se hizo escena anteayer una vergüenza adicional. La «Conferencia contra el Racismo» es otro de los habituales fraudes de la ONU. Financiada por los países democráticos, tal Conferencia no tiene otra función que la de exaltar a las dictaduras. Y llamar a la destrucción de los estúpidos infieles que pagan sus dispendios. La mayor concentración de dictadores por centímetro cuadrado del planeta se hace pagar por aquellos a cuyo degüello llama. Metáfora de nuestro mundo. Pero hay algo aún más desasosegante que la cobardía europea: la interiorización del veto islamista a contar la verdad.
Daré un ejemplo. Sólo. Ayer, en la casi totalidad de las agencias y medios de prensa, el pasaje crucial del discurso de Ahmadineyad era éste:
«Después de la IIª Guerra Mundial, recurrieron a la agresión militar para convertir en desposeídos a una nación entera con el pretexto del sufrimiento de los judíos... Y enviaron a emigrantes desde Europa, Estados Unidos y otras partes del mundo para establecer un Gobierno totalmente racista en la Palestina ocupada. Y, de hecho, en compensación por las espantosas consecuencias del racismo en Europa, ayudaron a otorgar poder al régimen más cruel, represivo y racista en Palestina».
Fue lo que pronunció en persa Ahmadineyad. Hay un vacío, sin embargo. Éste es el texto completo de su discurso que Irán distribuyó en inglés a los participantes. Marco entre corchetes lo ausente:
—«Después de la IIª Guerra Mundial, recurrieron a la agresión militar para convertir en desposeídos a una nación entera con el pretexto del sufrimiento de los judíos [y de la cuestión ambigua y dudosa del Holocausto]… Y enviaron a emigrantes desde Europa, Estados Unidos y otras partes del mundo para establecer un Gobierno totalmente racista en la Palestina ocupada. Y, de hecho, en compensación por las espantosas consecuencias del racismo en Europa, ayudaron a otorgar poder al régimen más cruel, represivo y racista en Palestina».
Normalmente bárbaro. Tanto cuanto deba serlo el dirigente de una teocracia islamista. En cuya lógica, desde luego, un régimen democrático como el israelí —pero también el de cualquiera de los países europeos que financiaron el derroche ginebrino— debe aparecer como el «régimen más cruel, represivo y racista».
El pasaje «censurado» —pero es quizá más una «autocensura» de la cursi conciencia europea que otra cosa—, el que se encuentra en el texto oficial pero del cual apenas nadie ha soltado prenda, es, sencillamente, un delito. Tipificado en buena parte de las legislaciones europeas. Y que, de ser éste un mundo moralmente presentable —ya sé que no lo es—, hubiera debido dar con los huesos del dictador iraní en la comisaría más cercana. Llamar «cuestión ambigua y dudosa» al Holocausto —en rigor verbal, a la Shoà, al exterminio de seis millones de judíos en el marco del programa hitleriano de hacer desaparecer de la faz de la tierra a una población entera, juzgada y condenada como «inhumana»— es cruzar la raya de lo inviolable. Y lo inviolable no tiene, en el límite, nada que ver con Israel, sino con la decisión moral de que nunca más a nadie le sea permitido dictar quién forma parte y quién no de la especie humana.
Y no hay aliado de un delincuente así que no quede, a su vez, envilecido. En lo esencial. Para siempre.

Vaya, vaya, vaya...
con las democracias europeas. Esta situacion me suena...
Como en los 30 del siglo XX.
Ya lo dice el refran:
"No hay peor ciego que el que no quiere ver".

Este! Este es el discurso que se echo en falta:



martes, 21 de abril de 2009

DIA DEL RECUERDO DEL HOLOCAUSTO

No olvidemos

Yom HaShoah


Y a todos los incredulos que dudan del holocausto y en cambio se creen las "teorias conspiranoicas" y los discuros negacionistas de los malnacidos como Ahmanideyad, que lean, se informen, contrasten...
Y sobretodo ESCUCHEN!:

sábado, 18 de abril de 2009

SIEMPRE FUERON CIEGOS

Extraido del blog "Sentir, luchar, vencer"

SIEMPRE FUERON CIEGOS
Por Israel Winicki
 
En enero de 1933 un hombrecito vociferante de bigotes chaplinescos tomaba el poder en Alemania. Sus discursos histéricos encendían a las masas. Detrás de él se agrupaban los militares ávidos de revancha, los monárquicos que añoraban al Kaiser, y, por sobre todas las cosas, los grandes capitales industriales (Krupp, Thyssen, etc.) temerosos de una revolución comunista. El mundo occidental también cifraba sus esperanzas en el nuevo gobierno alemán, pensando que se lanzaría contra la Unión Soviética.

El mundo cerró los ojos ante los desmanes que los partidarios de este hombrecito cometían en Alemania. ¿Qué los partidos políticos son prohibidos? No importa, Alemania necesita un gobierno fuerte. ¿Los comunistas son perseguidos? Era hora que se pusiera freno a sus desmanes. ¿Qué los sindicatos son suprimidos? Había que terminar con las huelgas. ¿Que los judíos son humillados, perseguidos, agredidos, encarcelados, asesinados? Es un asunto interno de Alemania.

Y vino Munich. Checoslovaquia le fue entregada en bandeja a Hitler a cambio de “la paz de nuestro tiempo” pregonada por Chamberlain, mientras Daladier y Roosevelt cantaban loas y alabanzas al gran pacificador.

Y vino el Anschluss. Austria dejó de existir. Y nuevamente el mundo occidental se encogió de hombros. Al fin y al cabo, austríacos y alemanes son un mismo pueblo.

Y cuando el mundo occidental abrió los ojos en 1939, ya era tarde, había estallado esa gran hecatombe llamada Segunda Guerra Mundial, que segó 50.000.000 de vidas y dejó a Europa en ruinas.

En 1978 un gobierno comunista toma el poder en Afganistán. EEUU, por motivos estratégicos, organiza un movimiento guerrillero islámico, lo financia y pone a la cabeza del mismo a un exitoso hombre de negocios saudí, Osama Bin Laden, su propósito es derribar al gobierno comunista. La guerrilla logra imponerse y en 1993, ante el aplauso del mundo occidental, los talibanes toman el poder. Y vino el 11 de Septiembre, y Atocha, y Londres, y…

En 1978 un hombrecito de cejas hirsutas y larga barba, que se encontraba asilado en Francia toma el poder en Irán, desalojando al gobierno del Sha. La ley islámica es impuesta en el país. Las izquierdas del mundo aplaudieron cuando la embajada de EEUU fue tomada por los revolucionarios iraníes. Los países europeos repudiaron el hecho de la boca para afuera, mientras calculaban cuánto ganarían con el petróleo iraní. Pero en su ceguera no prestaron atención a los discursos de Jomeini, no se dieron cuenta que su revolución no tenía nada que ver con la política, ni con intereses petroleros, ni con intereses estratégicos, sino que se trataba de otra cosa, algo mucho más profundo y peligroso. Era lisa y llanamente resucitar el Imperio Islámico, recuperar Al Andalus, destruir al “Gran Satán Occidental”, e Irán comenzó a exportar terrorismo, Buenos Aires, Egipto, Jordania; e Irán comenzó a entrenar y financiar a grupos terroristas como Hizbollah y Hamas, e Irán comenzó a influir con su ideología fanática en los musulmanes afincados en Europa.

Misionerismo, violencia, imposiciones. Europa comenzó a despertar, pero tarde, y las izquierdas progres siguen perdidas en el limbo de su idealismo pasado de moda. Si Irán quiere tener armas nucleares, tiene todo el derecho, ¿O sólo EEUU y sus lacayos pueden poseerlas? ¿Acaso Irán no tiene derecho a defender su petróleo? Hablan del apoyo de Irán a gobiernos “progresistas y revolucionarios” como el de Chávez en Venezuela, el de Morales en Bolivia, o el de Castro en Cuba, “¡Eso es combatir el imperialismo!” Gritan, sin saber que si Irán triunfa en su empeño, los primeros en caer bajo la espada del verdugo, van a ser ellos. Y los gobiernos vacilan y se inclinan ante los emisarios del Islam, y aceptan todas sus exigencias. Y Wilders no puede entrar a Gran Bretaña, porque su film Fitna ofende al Islam, y la policía no debe entrar a los barrios musulmanes, pues sólo la Sharia puede imperar en ellos, y no se puede publicar caricaturas de Mahoma, pues puede haber insurrecciones en todo el continente, y Europa se rinde, y Europa se entrega, y Europa., nuevamente ciega, permite que una nueva hecatombe asome en el horizonte.

Imposible decirlo más claro


Fuente: www.gentiuno.com


lunes, 13 de abril de 2009

NO ENTIENDO A OBAMA




















Cuando Obama gano las elecciones pensaba que entrabamos en una nueva era porque despues de Bush nadie podria hacerlo peor. Fue lo mismo que pense cuando gano Zapatero, despues de Aznar nadie podria hacerlo peor. Aunque lo de este pais, mi pais, no tiene nombre.
No se, me da la sensacion que con Obama me he equivocado.
No entiendo porque se ha vuelto tan dialogante con paises que poco tienen de dialogantes. A que viene ese dar la mano al mundo musulman? Vale que Bush y Cheney estaban utilizando su guerra contra el terror en beneficio propio, pero ese terror sigue existiendo. No entiendo como se puede entablar dialogos con talibanes, o con gobiernos islamistas que no respetan los derechos humanos y que niegan el derecho a existir de Israel. No entiendo como se puede proponer a un pais como Turquia , dirigido actualmente por un "islamista moderado", para su ingreso en la OTAN.
A que viene este "buenismo"? Sera por la dependencia que tiene Estados Unidos del petroleo de algunos paises? Sera por las inversiones que tienen algunos paises arabes en la economia estadounidense? Sinceramente creo que el equipo de Obama deberia estar mas alerta sobre los cambios que se estan produciendo en todo el mundo respecto a la deriva fundamentalista que esta siguiendo el Islam y las principales potencias arabes. El conflicto de Israel y Gaza deberia de ser un aviso a la sociedad occidental sobre lo que realmente quieren algunos. Y deberian de decirse las cosas como son. El Islamo fascismo no es un cuento chino, es una realidad y un peligro que afecta a la estabilidad y la paz en todo el mundo.

Con los extremistas es imposible dialogar, asi que la unica solucion es combatirlos desde todos los frentes y el principal seria cortarles sus fuentes de financiacion. Apostar por energias renovables y dejar de depender del petroleo. Promover la democracia y apoyar los movimientos que luchan por los derechos humanos en el mundo musulman y sobretodo ser conscientes de lo que es la Yihad. No se trata de crear un 'nuevo enemigo" despues de la caida de la URRS, como dicen algunos desde la izquierda. Ese enemigo existe y esta preparado. Es consciente de la ignorancia que tenemos por ejemplo en Europa respecto este tema. Solo cabe recordar que los policias que vigilaban las conversaciones de los que perpetraron los atentados de Madrid el 11M ni sabian arabe ni tenian traductores. Se deberia dotar a los cuerpos policiales de mejores medios y a la sociedad de mas informacion, o mejor dicho de informacion menos manipulada. Quitarnos de prejuicios "pseudoprogres" y abrir los ojos, separar que una cosa es una sociedad multicultural y otra es aceptar el chantaje islamista. "Si ofendes mi religion entonces habra violencia", que tipo de respeto seria ese?.
No se trata de promover el racismo, ni un apartheid, ni de crear una guerra. Se trata de estar alerta y no ceder mas ante el chantaje de los tiranos y fundamentalistas religiosos.
Mas educacion en las escuelas, separar la religion de las instituciones democraticas (tanto Iglesia Catolica como Islam y cualquier otra), y sobretodo, no olvidar la historia.

Espero equivocarme y que Obama y su gobierno sean capaces de reconducir una situacion que puede tener unos resultados dramaticos si no se coge a tiempo. Digo Obama y su gobierno, porque lo que es en Europa, poca cosa podemos hacer mientras se mantenga el odio hacia lo judio y la doble vara de medir.

Y que pasa con Iran?
Iran quiere ser una potencia nuclear. No estoy a favor de las armas nucleares, pero cabria preguntarse que seria de Israel si no las tuviera?. Pues no seria nada, porque sus principales enemigos lo quieren eliminar del mapa.
Iran en las manos actuales es un peligro para la humanidad. Y ojo con Pakistan, estos ya tienen la bomba atomica y los talibanes se estan haciendo cada vez mas fuertes en ese pais.
Si , muchos me diran que se estan creando nuevos enemigos para crear nuevos conflictos y quedarse con el petroleo de estos paises y que Afganistan es un pretrexto para controlar una via de transporte y bla,bla,bla. Que si, que si, que hay grandes corporaciones que son malas malisimas, y que hay muchas cosas que arreglar dentro de la sociedad en la que vivimos. Pero es cuestion de prioridades. Tal y como estan las cosas, cabria preguntarse:
Preferimos vivir en una sociedad democratica occidental con sus defectos (y mientras tanto irlos puliendo), o en una sociedad cada vez mas "acojonada" por el temor a ofender el Islam?
Otro mundo es posible, pero sinceramente prefiero los USA a los IRAN, Arabia Saudi, Indonesia, Sudan, etc. Tambien creo que "ese otro mundo posible y mas justo" no vendra por parte de la izquierda actual visto lo visto.

En los 30 del siglo xx solo unos pocos vislumbraron lo que se avecinaba y cuando el mundo reacciono, ya fue demasiado tarde. Sobretodo para mas de 6 millones de personas.

No olvidemos.

sábado, 31 de enero de 2009

EFECTIVAMENTE, LA HISTORIA SE REPITE...

Venezuela.- Un grupo antijudío asalta una sinagoga en Caracas
Un grupo fuertemente armado asaltó durante la noche una sinagoga de la capital venezolana, Caracas. Tras reducir a los vigilantes, los atacantes penetraron en las instalaciones administrativas y en el propio recinto religioso, donde arrojaron al suelo los rollos sagrados de la Torá y otros objetos propios del culto judío, informó Globovisión.
Hay que ver como las gastan los amiguitos de Iran... Mas detalles en el siguiente enlace:

Segundo ataque a una sinagoga de Barcelona en menos de un mes
El agresor pertenece a la formacion ultraderechista "MOVIMIENTO SOCIAL REPUBLICANO".
Menos mal que en Barcelona gobierna la Izquierda! Lo malo es que esta izquierda esta bizca y no sabe donde mira...
Mas informacion en el link de abajo.


Claro que en Latinoamerica tambien da miedo la cosa. Lean sino este articulo de ANDRES OPPENHEIMER en el Miami Herald (30/01/2009) y que la periodista Pilar Rahola ha puesto en su web traducido al castellano:


Y en Australia, surrealismo puro!

La izquierda socialdemócrata y los antisistema, aliados del Islam y los neonazis

EL EMBROLLO PALESTINO

Copio aqui los siguientes articulos escritos entre Febrero y Marzo del 2006, del escritor argentino Marcos Aguinis sobre el conflicto en oriente medio y su historia.


El embrollo palestino (I)

El pequeño espacio que se disputan árabes y judíos está ubicado en un mal lugar, porque desde antiguo ha sido motivo de interminables luchas. Las historias más viejas documentan pulseadas entre Egipto al sur y Mesopotamia al norte. Luego vinieron las sangrientas conquistas persas, griegas, romanas, árabes, cristianas, turcas e inglesas, hasta llegar al día de hoy, en que se eterniza la confrontación entre los dos pueblos arraigados a esa tierra: israelíes y palestinos. Un chiste judío narra que la razón por la cual los israelitas de los tiempos bíblicos marcharon de Egipto a Canaán se debió a la tartamudez de Moisés. Dios le dijo: “Lleva mi pueblo a la Tierra Prometida, la tierra que mana leche y miel; llévalo a Canadá” y Moisés ordenó a sus columnas con gran esfuerzo: “!Vamos a Can... can... na... án!” y los enterró en el peor sitio del mundo.

El vocablo Palestina no existía. No es mencionado ni una vez en la Biblia.

Los israelitas consiguieron unificar a las diversas tribus y pueblos que habitaban las tierras entre el río Jordán y el Mediterráneo bajo el reino de David, mil años antes de Cristo. David había nacido en la aldea de Belén (Beth-léjem, en hebreo, “casa del pan”) y designó su capital al estratégico caserío jebuseo, ubicado apenas diez kilómetros al norte; le impuso el nombre de Jerusalén (en hebreo, “ciudad de la paz”). Su hijo Salomón construyó el Templo y le dio aires de leyenda. Después se produjo una escisión entre el Norte y el Sur. El norte se llamó reino de Israel y el sur, reino de Judá. Los asirios conquistaron y destruyeron el reino del Norte. Siglos después los babilonios hicieron lo mismo con el Sur. Pero unas décadas más tarde el emperador Ciro, de Persia, auspició el regreso a Jerusalén, que ya había empezado a ser cantada en Salmos de exquisita inspiración 500 años antes de Cristo: Si me olvidara de ti, oh Jerusalén,/ mi diestra sea olvidada/ y mi lengua se pegue a mi paladar.

Luego de la breve conquista helénica, los macabeos recuperaron la independencia de Israel, que duró hasta la conquista romana. Los emperadores Vespasiano y Tito tuvieron que poner el pecho para frenar las sublevaciones y arrasaron Jerusalén, el Templo y varias fortalezas. Pero la resurrección de Judea hacía trepidar porciones sensibles del Imperio y los romanos no perdían ocasión para aplastar el menor movimiento rebelde. No olvidemos que un agravio adicional a Jesús –herido con infinita crueldad y aparentemente derrotado– fue inscribir sobre la cruz que era “el rey de los judíos”. ¡Vaya rey!, se habrán burlado los romanos mientras se disputaban sus despojos.

¿Y Palestina?

Todavía nada, inexistente.


Un siglo y medio después de Cristo se produjo otra importante sublevación judía. Jerusalén estaba en ruinas, el templo arrasado, las fortalezas de Herodion y Massada hechas añicos. Un guerrero llamado Bar Kojba reinició la lucha, enloqueció a varias legiones y consiguió una relativa independencia. Los romanos tuvieron que mandar ochenta mil hombres al mando del famoso general Julio Severo. Cuando consiguieron penetrar en la última fortaleza de Bar Kojba tras un prolongado sitio, lo encontraron muerto, pero enrollado por una serpiente. El oficial romano exclamó: “Si no lo hubiese matado un dios, ningún hombre lo habría conseguido”. Adriano era el emperador de turno y el inolvidable libro de Marguerite Yourcenar dedica muchas páginas a ese levantamiento. Adriano pensó que debía cortar de raíz las reivindicaciones de los judíos. Prohibió que visitaran Jerusalén, a la que le cambió su nombre por el de Aelia Capitolina y suprimió la palabra Judea o Israel por Palestina.

¡En este momento aparece Palestina, en el siglo II!

¿De dónde se obtuvo? Fue otra humillación romana. Palestina se escribía en latín Phalistina y hacía referencia a los filisteos, que la Biblia menciona desde Josué hasta David. Significa “pueblo del mar”. Habían llegado desde Creta, probablemente tras la implosión de la civilización minoica y se establecieron en la costa sur del territorio. Jamás lograron conquistar el resto del país y terminaron integrados por completo al reino davídico, porque después dejaron de existir. Nunca más hubo filisteos ni grupo que los reivindicase. Se convirtieron en judíos. Quizás Einstein, Kafka, Marc Chagall, Arié Sharón o Golda Meier descendieran de antiquísimos filisteos; ¿quién puede saberlo?

Pero la palabra Phalistina no tuvo suerte. A ese territorio –que adquirió relevancia extraordinaria por la Biblia, que es la base del cristianismo y luego del Corán– los judíos lo siguieron llamando “Eretz Israel” (tierra de Israel), los cristianos Tierra Santa y después los árabes la bautizaron Siria meridional. Los cristianos fundaron el efímero reino latino de Jerusalén y durante el Imperio Otomano el país fue convertido en un provincial y despreciado Vilayato. Jerusalén perdió brillo, el país se despobló y secó. Viajeros como Pierre Loti y Mark Twain testimonian que atravesaban largas distancias sin ver un solo hombre.

El nacionalismo judío y árabe nacieron casi al mismo tiempo, a fines del siglo XIX. Este último floreció más en Siria, a cargo de pensadores y activistas cristianos que recibieron influencias europeas. Los sirios acusaron a los sionistas, es decir, a los nacionalistas judíos, de haber inventado la palabra “Palestina” para quedarse con Siria meridional. En realidad, había resucitado como una palabra neutra frente al desmoronamiento del Imperio Turco.

La presencia judía en Tierra Santa fue una constante y el alma judía añoraba año tras año, siglo tras siglo, milenio tras milenio, la reconstrucción de Eretz Israel con el mismo fervor que antes, junto a los nostálgicos ríos de Babilonia; nunca dejaron de repetir: “¡El año que viene en Jerusalén!”. A fines del siglo XIX, empezaron a llegar oleadas de inmigrantes que se aplicaron a edificar el país con caminos, kibutzim, escuelas, institutos técnicos y científicos, forestación obsesiva, universidades, flores, teatros, naranjales, una orquesta filarmónica, aparatos administrativos. Cuando terminó la Primera Guerra Mundial, Palestina quedó en manos del conquistador británico por mandato de la Liga de Naciones. Quienes nacían en esa tierra eran palestinos, fuesen judíos o árabes. Los judíos se llamaban a sí mismos palestinos, antes de la independencia.

Los árabes tardaron más en tomar conciencia de su identidad nacional. Gran Bretaña, advertida de la compulsión judía por su independencia, amputó dos tercios de Palestina e inventó el reino de Transjordania. Consideró aliados a los árabes y creó la Liga Arabe, en 1945, para mantener el dominio de la región. Después de la segunda Guerra Mundial, arreció la demanda emancipadora judía y la potencia colonial llevó el caso a las Naciones Unidas para provocar su condena. El tiro le salió por la culata: las Naciones Unidas votaron el fin del Mandato Británico y la partición de Palestina en dos Estados, uno judío y otro árabe. Los judíos celebraron la resolución, pero los países árabes decidieron violar sin escrúpulos la decisión de las Naciones Unidas y barrer “todos los judíos al mar”, como lo atestiguan numerosos documentos de la época.

La guerra se presentaba como un nuevo genocidio. El flamante Estado de Israel no tenía armas –¿quién las vendería a un inminente cadáver?– y debió enfrentar a siete ejércitos enemigos con las uñas y los dientes. Fue una lucha desesperada, muchos hombres y mujeres eran sobrevivientes de los campos nazis. Como consecuencia de esa guerra desigual –iniciada por los árabes y no deseada por los judíos–, aparecieron los refugiados. Refugiados árabes y refugiados judíos. Estos últimos eran los ochocientos mil judíos expulsados de casi todos los países árabes en venganza por la derrota; fueron recibidos en Israel, pese a sus dificultades iniciales, y los integraron a la vida normal. Los seiscientos mil refugiados árabes, en cambio, fueron encerrados en campamentos donde se los mantuvo aislados, sometidos a la pedagogía del odio y el desquite. Transjordania usurpó Cisjordania y Jerusalén Este, por lo cual cambió su nombre por el de Jordania; Egipto se quedó con la Franja de Gaza. Durante diecinueve años de ocupación árabe, jamás se pensó ni reclamó crear un Estado árabe palestino independiente en esos territorios.

Sólo después de la Guerra de los Seis Días, también deseada por los Estados árabes, se produjo la ocupación israelí y la historia pegó un brinco asombroso.



El embrollo palestino (II)



A partir de la Guerra de los Seis Días cambió la relación de fuerzas en el conflicto árabe-israelí. Digo bien, porque hasta ese momento no era un conflicto palestino-israelí. Los árabes de Palestina se llamaban “árabes de Palestina”, no “palestinos”. La diferencia es importante. Como señalamos en la nota anterior, también los judíos se llamaban palestinos. Era un enfrentamiento entre el Estado de Israel y todos los Estados árabes que habían intentado destruirlo desde su nacimiento, violando la sabia decisión de las Naciones Unidas, que ordenaba la creación de un Estado árabe y un Estado judío, lado a lado, con vínculos económicos fraternales.

En efecto, la partición del país, decidida el 29 de noviembre de 1947 por la ONU, se basaba en la distribución demográfica de entonces, compuesta por cantidades aproximadas de judíos y árabes. A los árabes se les otorgaba sus principales ciudades y casi todos los sitios bíblicos; a los judíos, sus ciudades, colonias y la mayor parte del desierto. Era equitativo y los judíos lo celebraron, aunque muchos con tristeza, porque se quedaban sin porciones ligadas a su historia nacional y religiosa.

Pero la guerra que los Estados árabes se empecinaron en llevar adelante, con el manifiesto propósito de realizar una matanza “que pusiera en ridículo las de Gengis Khan”, produjo una catástrofe inversa. Hasta el día de hoy es sorprendente la falta de responsabilidad que manifiestan esos Estados por el daño que ocasionaron a sus hermanos de Palestina. Además, no han realizado esfuerzos serios para integrarlos, sino que los persiguieron, discriminaron y hasta asesinaron en forma masiva, como en el Septiembre Negro de 1971. Cientos de miles de palestinos tuvieron que pasar varias generaciones en campamentos de refugiados, mantenidos por la limosna internacional. Es el único caso de refugiados provocados por una guerra que no pudo ser resuelto, pese a la inversión multimillonaria realizada en más de medio siglo, y que nutrió a una gorda burocracia, pero no mejoró la vida de los auténticos destinatarios de los fondos. Esos refugiados se convirtieron en una preciada materia sometida a una pedagogía caudalosa del resentimiento y el odio.

Transjordania usurpó la Ribera Occidental y Jerusalén Este para quedarse con esa ilegítima herencia y, para ello, llegó al escándalo de cambiar su nombre, en 1949, por el de Jordania. Durante su ocupación de diecinueve años, así como durante la ocupación egipcia de Gaza, no hubo un solo intento para convertir esas tierras en un Estado árabe-palestino.

El presidente de Egipto, Gamal Abdel Nasser, adquirió un fuerte liderazgo gracias a su empeño panarabista, su acercamiento con la Unión Soviética y su alianza con los países No Alineados (entre los que figuraban países muy alineados ideológicamente como China, Cuba, Yugoslavia). Consiguió formar con Siria la República Arabe Unida, que era el comienzo de una federación destinada a unir todo el mundo árabe. Su propósito no entraba en contradicción con la existencia de Israel, según entendió este país, y David Ben Gurión le propuso integrarla. Nasser no quiso ni siquiera escucharlo y redobló su agresividad. Bloqueó el Estrecho de Tirán, que permite el acceso al Golfo de Akaba, y, de esa forma, pretendió matar el puerto israelí de Eilat. Manifestó que ansiaba convertir en realidad el sueño de arrojar a los judíos al mar mediante la demolición de Israel, como lo testimonia la prensa de entonces. Compró gran cantidad de armas con ese propósito. Las súplicas internacionales destinadas a evitar otro genocidio resultaron estériles. Iba a realizar su ataque mediante una pinza mortal: Egipto desde el Sur y Siria desde el Norte. Siria expresó su acuerdo mediante disparos cotidianos desde las alturas del Golán contra las poblaciones israelíes que rodeaban el bíblico lago de Galilea. Aba Eban, canciller de Israel, recorría angustiado las principales capitales del mundo para rogar que disuadieran al presidente egipcio. Fue inútil, porque Nasser llegó al extremo de exigir que las Naciones Unidas retirasen las tropas que evitaban los choques entre ambos países; quería tener libre el camino para su masivo ataque bélico. Ante un mundial estupor, el entonces secretario general de la ONU, el birmano U-Thant, le dio el gusto y ordenó la evacuación de esas tropas. Nasser tenía luz verde para iniciar la guerra.

No sólo los judíos, sino millones de personas se conmovieron ante la inminencia de una tragedia que reproduciría el Holocausto. Fue entonces cuando estalló la Guerra de los Seis Días, porque horas antes del colosal ataque árabe la aviación israelí tomó la iniciativa y pudo cambiar el curso de la historia. Al principio las emisoras árabes mintieron a sus audiencias informando sobre inexistentes victorias. El primer ministro de Israel, Levy Eshkol, comunicó al rey Hussein de Jordania que no se incorporase a la agresión, porque Israel no quería sufrir un tercer frente. Pero Hussein fue presionado por Nasser y avanzó sobre Jerusalén Oeste y otros puntos de la larga y accidentada frontera. Entonces, Israel, luego de aplastar a los egipcios y sirios, tuvo que dirigirse contra los jordanos y arrebatarles Cisjordania.

La opinión pública internacional no podía salir del asombro. El pequeño Israel volvía a triunfar. En los organismos internacionales el bloque comunista aliado con los árabes exigió el fin de las hostilidades y la devolución de los territorios conquistados, sin tener en cuenta, de nuevo, la responsabilidad de Egipto, Siria y Jordania en la tragedia, ni exigir la paz. Los verdaderos territorios conquistados eran la península del Sinaí y las alturas del Golán, que no se consideraban parte de Palestina desde el trazado de fronteras que realizaron, con cierta arbitrariedad, las potencias coloniales luego del desmembramiento del Imperio Otomano. Cisjordania fue “liberada” de la ocupación jordana y la Franja de Gaza, de la ocupación egipcia: los israelíes no lucharon contra los árabes-palestinos, sino contra los Estados árabes que ocupaban parte de Palestina. Ya es hora de disipar esta confusión.

No obstante la victoria, Israel propuso grandes devoluciones territoriales a cambio de la paz. Como respuesta, la Liga Arabe se reunió en Khartum y, estimulada por Nasser, escupió a Israel los famosos tres no. No negociaciones con Israel, No reconocimiento de Israel. No paz con Israel.

Israel decidió, en forma unilateral, que todas las mezquitas y los lugares sagrados del islam fueran administrados por autoridades musulmanas. Las ciudades y aldeas árabes debían estar a cargo de intendentes árabes, muchos de los cuales, como el de Belén, permaneció en el cargo durante décadas y mantuvo excelentes relaciones con el gobierno israelí. Cientos de miles de árabes de Gaza y Cisjordania encontraron trabajo. Los benefició el turismo, que no habían conocido hasta entonces; parte significativa de sus productos eran comprados por los mismos israelíes. Se registraron encuentros entre judíos y árabes que habían sido amigos antes de 1948 y hasta se realizaron casamientos mixtos.

Después de la Guerra de Iom Kipur, en 1973, el nuevo presidente de Egipto, Anwar el Sadat, empezó a reconocer que no tenía sentido negar la existencia de un país tan sólido como Israel. Ante la sorpresa universal, decidió visitar Jerusalén. Aunque esperaba ser bien recibido, no esperaba que lo aplaudirían y agasajarían con una lluvia de júbilo y gratitud. Empezaron las negociaciones con el duro Menajem Beguin y, en menos de un año, se firmó la paz. A cambio de la paz, Beguin aceptó entregar hasta el último grano de arena del desierto del Sinaí. Y no sólo arena: entregó aeropuertos, pozos de petróleo, rutas, centros turísticos y hasta ordenó la evacuación de la populosa ciudad de Yamit, construida entre Gaza y el Sinaí, para que nada de Israel permaneciera en territorio egipcio. El encargado de evacuar por la fuerza a los colonos judíos fue Arié Sharón. Este general no imaginaba que, mucho después, debería repetir el operativo en la Franja de Gaza. Con esta cesión de tierras equivalentes a casi tres veces el tamaño de Israel, caía la acusación de su vocación expansiva, por lo menos entre quienes piensan con lógica.

En el tratado de paz con Egipto, Israel prometió la autonomía de los árabes que habitaban Gaza y Cisjordania. Autonomía significaba otorgarles el manejo de todas las áreas, menos la defensa y las relaciones exteriores. Es decir, no llegaban a la independencia ni soberanía. Así lo entendió Beguin, pero seguramente Sadat pensaba que la autonomía conduciría, de forma inexorable, a la independencia. La idea de los dos Estados que viven y prosperan uno al lado del otro, que nació en la saboteada partición de 1947, resucitaba con fuerza. Los árabes de Palestina tomaban conciencia de su identidad nacional y se aplicaron a la conformación de una narrativa que les otorgase un respaldo macizo.


El embrollo palestino (III)
Se debe hacer justicia respecto del fenómeno nacional palestino, que contiene elementos admirables. En el curso de pocos años consiguió hacerse reconocer por la Liga Arabe, las Naciones Unidas y el mismo Estado de Israel. Desde 1948 (independencia de Israel) hasta 1967 (Guerra de los Seis Días), Filastín (Palestina, en árabe) había dejado de existir: una porción del mapa lo ocupaba Israel y la otra, Jordania y Egipto.

En mayo de 1964 se fundó la OLP (Organización para la Liberación de Palestina), integrada por centenares de valientes hombres que componían Al-Fatah, Al-Saiqa y el Frente Popular para la Liberación de Palestina. Las tres entidades eran laicas y se inspiraban en el apasionado nacionalismo que durante los años 60 acompañó la descolonización en Africa y Asia; la última era marxista-leninista. Pero en 1967 apoyaron la obsesión bélica del presidente Nasser, que concluyó en un desastre: Israel derrotó a quienes pretendían aniquilarlo y se extendió desde el Canal de Suez hasta las alturas del Golán. Los árabes palestinos pasaron de la ocupación jordana y egipcia a la insospechada y asombrosa ocupación israelí.

Era una excitante bisagra de la historia: los israelíes ofrecieron negociaciones directas y ceder territorios a cambio de la paz. En Khartun, sin embargo, fueron proclamados los lamentables Tres Noes, que destruyeron una oportunidad irrepetible. A partir de entonces, los israelíes se empeñaron en tratar a los árabes de los nuevos territorios con respeto, pero sin verlos como entidad nacional.

Fue un grave error generado por el hecho de que ni durante el mandato británico ni durante la larga ocupación egipcio-jordana los palestinos hicieron un esfuerzo para edificar esa entidad. Lo único que pretendían era demoler a Israel y hundir a los judíos en el mar.

La OLP optó por la vía terrorista. Siguió el modelo de los fedayines a los que Nasser espoleaba a cruzar la frontera para cometer atentados en Israel. Asaltaron aviones, atacaron aeropuertos, asesinaron deportistas, pusieron bombas en ómnibus escolares, dispararon contra viviendas. Adquirieron notoriedad porque contrastaban con los sectores que aspiraban a conseguir un acuerdo negociado. Por esa época, el gentilicio “palestino” inauguró su triste asociación con la palabra “terrorista”. Pero también otorgó resonancia a la expresión “pueblo palestino”, que se refería ahora sólo a los árabes de Palestina. Se la martilló con vigor creciente, a pesar de que muchos aún negaban su existencia real.

En 1970, la OLP había logrado constituir una fuerza considerable en Jordania, casi un Estado dentro del Estado, y decidió tomar el gobierno de ese país, que históricamente había formado parte de Palestina. El rey Hussein reaccionó ferozmente y se calcula que sus tropas mataron a miles de “hermanos palestinos” en septiembre de 1971, llamado desde entonces Septiembre Negro.

Las despavoridas columnas de Arafat huyeron hacia Siria, pero el presidente Assad les cerró la entrada con impiadosos cañones y ametralladoras. De forma poco clara –tal vez autorizados por Israel– llegaron al Líbano, donde también se empeñaron en formar un Estado dentro del Estado, hasta que explotó la sangrienta guerra civil.

La OLP controlaba el Sur y desde ahí lanzaba ataques diarios contra las poblaciones fronterizas de Israel. En 1974 consiguió ser reconocida por la Liga Arabe como “única representación legítima del pueblo palestino”, noticia que puso en aprietos a la dirigencia árabe moderada. Menajem Beguin, que había firmado la paz con Egipto, decidió silenciar las baterías palestinas del Líbano, en 1982. Sus fuerzas llegaron rápidamente hasta Beirut y en el trayecto fueron recibidas con alivio, flores y alimentos por las poblaciones cristianas sometidas a los asaltos de la pinza sirio-musulmana. Los dirigentes de la OLP tuvieron que huir a Túnez.

En noviembre de 1988, durante una reunión del Consejo Nacional Palestino en Argel, Arafat anunció el establecimiento del Estado Independiente de Palestina y aceptó las resoluciones 242 y 338 de las Naciones Unidas. Esta inteligente decisión fue premiada al mes siguiente por Estados Unidos, que aceptó iniciar un diálogo diplomático directo con la OLP. Estos avances se quebraron cuando el poco visionario Arafat apoyó la invasión a Kuwait de Saddam Hussein, lo que lo enemistó con Occidente y con la mayoría de los países árabes que hasta ese momento lo habían sostenido.

En 1993 Shimon Peres e Itzhak Rabin decidieron “resucitar” a Arafat para conseguir la solución del largo conflicto. La primera intifada había tenido el mérito de consolidar la flamante identidad nacional palestina, incluso entre los israelíes. Se selló el acuerdo de Oslo, que les valió a los tres personajes citados el Premio Nobel de la Paz. Nació la Autoridad Nacional Palestina y empezó la transferencia de poderes. Los temas más difíciles quedaron para el final, cuando las negociaciones podrían haber sido aceitadas por una creciente confianza mutua. Pero sucedió lo contrario, debido a la acción de los grupos armados autónomos que la Autoridad Palestina no quiso inhibir. Al-Fatah, liderado por el mismo Yasser Arafat, constituyó las Brigadas Al-Aksa, que cometían crímenes condenados en inglés y felicitados en árabe. Engordaban los grupos fundamentalistas Hamas y Jihad Islámica, que no aceptaban ningún acuerdo. Arafat, en lugar de ejercer la posición del estadista que monopoliza el poder, seguía con las ilusiones del guerrillero que dejaba hacer a los terroristas para minar la resistencia israelí. Alcanzó cumbres del doble discurso. Condenaba cada atentado mientras estimulaba su multiplicación. Las primeras mujeres asesino-suicidas fueron jóvenes palestinas que calificó de “rosas de nuestra causa”.

En el encuentro de Camp David durante la presidencia de Clinton, los palestinos habían logrado un avance que no hubieran soñado años antes: la pronta creación de un Estado palestino independiente sobre casi todos los territorios ocupados y la soberanía compartida de Jerusalén. Pero Arafat resistió las presiones, pateó el tablero y logró que los palestinos no dejaran de perder la oportunidad de volver a perder la oportunidad. Regresó haciendo la ve de la victoria (¿qué victoria?) mientras el primer ministro de Israel, que había cedido más de lo que hubiera aceptado Rabin, volvió derrotado. A los pocos días, con la pueril excusa de un paseo de Ariel Sharon por la explanada del Templo (que había consentido Jamil Jahib, responsable palestino de seguridad), desencadenó la injustificada y criminal segunda intifada, que duró cinco años, con miles de muertos por ambas partes, exacerbación del odio en lugar de la confianza y un empeoramiento profundo de la calidad de vida palestina.

El rechazo a las concesiones de Camp David fueron una siniestra repetición de los Tres Noes, lanzados en Khartun. Bloqueó el camino de los acuerdos y cargó dinamita a la violencia. Pero consiguió que el mundo viese en los palestinos la víctima inocente e indiscutible; por lo tanto, impermeable a las críticas. Todo lo que hacían se justificaba por el martirio de la cruel ocupación. De esa forma, nadie le exigió a la Autoridad Palestina que ejerciera el monopolio de la fuerza y pusiese fin a la metralla de los atentados, que invirtiera en la salud, la educación y la construcción los multimillonarios recursos que recibía de la Unión Europea y los Estados Unidos y que terminara con su farándula de corrupción, que hasta un intelectual palestino como Eduard Said criticó, encendido de rabia. Gran parte del dinero volaba hacia bancos extranjeros o se gastaba en la compra de armas; la viuda de Arafat es ahora una millonaria que disfruta las delicias de París mientras se conmueve por el heroísmo de los suicidas (ni ella ni su hija piensan suicidarse, por ahora). Ante el triunfo electoral de Hamas, dirigentes de Al-Fatah ponen pies en polvorosa por miedo de ser ejecutados debido al peso de sus bolsillos. Me reservo las reflexiones sobre Hamas para la próxima nota.

Grandes desafíos enfrenta el nacionalismo palestino, que nació secular y ahora cae bajo la férula de la teocracia islámica. Nunca existió un Estado árabe independiente en Palestina y nunca Jerusalén fue la capital de ningún Estado árabe o musulmán, ni siquiera cuando Saladino expulsó a los cruzados, o el imperio turco se extendió por la región, o Jordania usurpó la parte oriental. Debido a esa carencia, el nacionalismo palestino racional ansía y necesita escribir la narrativa que le brinde respaldo, sin recurrir a la fabulación. Claro que no puede aspirar a una narrativa de la vastedad, riqueza y resonancia judía, con 3500 años de historia vinculada en cuerpo y alma con ese país. Pero sí a la narrativa reciente. El Estado palestino no será obra de un milagro, como no lo fue el Estado de Israel.

Los judíos reconstruyeron su Estado con lágrimas, sudor y sangre. No fue un regalo. Antes de la independencia ya habían creado ciudades, kibutzim, caminos, universidades, teatros, colegios, sistemas de riego, orquestas sinfónicas, puertos, métodos para fertilizar el desierto, hospitales, museos, forestación, centros de investigación. Los palestinos pueden exhibir los derechos que les otorga un período apenas menor, en el que también derramaron lágrimas y sangre, además de vivir en ese territorio o extrañarlo desde el exilio. Pero a la sangre y las lágrimas ahora falta el sudor: construir en vez de destruir.


El embrollo palestino (IV)



Las últimas elecciones palestinas han complicado la situación, aunque muchos pensamos que la han vuelto más diáfana. Estas elecciones fueron ganadas de manera impecable por el grupo fundamentalista Hamas. Para conocer la ideología que lo sustenta, es obligatorio conocer su Pacto. Constituye una guía también impecable, ya que este tipo de organizaciones no anda con vueltas: dice lo que piensa y hace lo que dice. No nos perdamos algunas citas elocuentes. En el preámbulo afirma: “Israel existirá y continuará existiendo hasta que el islam lo destruya, tal como destruyó a otros en el pasado”.

“El Movimiento de Resistencia Islámico (Hamas) es un movimiento cuya alianza es con Alá y cuya forma de vida es el islam. Su objetivo es izar el estandarte de Alá sobre cada porción del suelo palestino” (artículo 6). El artículo 7 expresa su ardiente antisemitismo: “El Día del Juicio Final no llegará hasta que los musulmanes se enfrenten a los judíos y los maten a todos. Entonces, los judíos se esconderán detrás de las rocas y de los árboles, y las rocas y los árboles gritarán: «¡Oh, musulmán, hay un judío escondido detrás de mí! ¡Ven y mátalo!»”.

El artículo 22 es extenso, pero ofrece evidencias de su inspiración en los libelos que, a su vez, inspiraron el Mein Kampf, de Adolf Hitler. Reúne todas las calumnias que diferentes tendencias inventaron sobre los judíos. También manifiesta su alucinante carácter reaccionario. “Los judíos han conspirado contra nosotros durante mucho tiempo y han acumulado grandes riquezas materiales y gran influencia. Con su dinero, tomaron el control de los medios. Con su dinero, provocaron revoluciones en distintas partes del mundo. Estuvieron detrás de la Revolución Francesa, de la revolución comunista y de la mayoría de las revoluciones. Con su dinero, crearon organizaciones secretas –tales como los masones, el Rotary Club y el Club de Leones–, que se están diseminando por el mundo con el fin de destruir sociedades y llevar a cabo los intereses sionistas. Estuvieron detrás de la Primera Guerra Mundial y crearon la Liga de las Naciones por medio de la cual podían gobernar el mundo. Estuvieron detrás de la Segunda Guerra Mundial, por medio de la cual lograron enormes ganancias financieras. No hay ninguna guerra en ningún lugar del mundo en la que ellos no intervengan”.

Quienes suponen que Hamas se conforma con un Estado palestino que permita alguna coexistencia con Israel debe fijarse en el artículo 11: “La tierra de toda Palestina es un waqf islámico [posesión sagrada del islam] consagrado para futuras generaciones islámicas hasta el Día del Juicio Final. Nadie puede renunciar a esta tierra ni abandonar ninguna parte de ella”.

Los ideales de un Estado árabe palestino, democrático y pluralista, donde tengan derechos no sólo los judíos, sino también los cristianos, quedan destruidos por el categórico artículo 13: “Palestina es tierra islámica. Esto es un hecho”.

La guerra es orlada con febril exaltación; el artículo 33 borra cualquier duda: “Las filas se cerrarán, los luchadores se unirán con otros luchadores y las masas de todo el mundo islámico acudirán al llamado del deber proclamando en voz alta: ¡Viva la jihad! Este grito llegará a los cielos y seguirá resonando hasta que se alcance la liberación, los invasores hayan sido derrotados y logremos la victoria de Alá”.

No deja espacio para las iniciativas de paz, que son condenadas en otra parte del feroz artículo 13: “Las iniciativas de paz y las supuestas soluciones pacíficas, así como las conferencias internacionales, se contradicen con los principios de Hamas. Esas conferencias son un inaceptable medio para designar árbitros de las tierras del islam a los infieles. No hay solución sin la jihad. Las iniciativas, las propuestas y las conferencias internacionales de paz son una pérdida de tiempo”.

La demonización del sionismo (nacionalismo israelí) permanece anclado en centenarios mitos paranoicos, cuya fuente falsa y venenosa no tiene pudor en revelar, como lo ilustra el artículo 32: “La confabulación del sionismo no tiene fin; después de Palestina querrán expandirse desde el Nilo hasta el río Eufrates. Cuando hayan terminado de digerir el área sobre la que hayan puesto sus manos, codiciarán más espacio. Su plan ha sido diseñado por los Protocolos de los Sabios de Sión.

No hace falta ser avispado para advertir que proyectan sobre el diminuto Israel su propia hambre de expansión territorial. Son ellos quienes aspiran a un califato que se extienda desde el Atlántico hasta Indochina, y luego más. En sus escuelas enseñan que España pertenece al islam y deberá ser recuperada. El objetivo más alto no es ahora la creación de un Estado palestino, sino la victoria universal de la fe y la legislación islámicas. Su programa aspira a que rijan las leyes de la sharia, imposibles para la civilización occidental. Como lo expresa el delirante artículo 22, hasta la Revolución Francesa es abominable y seguro que las tres famosas palabras –libertad, igualdad, fraternidad– serán sospechosas cuando tomen un firme control del gobierno.

A Hamas, sin embargo, no lo han votado por este programa teocrático-nazi, sino por la corrupción, ineficacia e hipocresía de Al- Fatah y los líderes de la Autoridad Palestina. Una encuesta revela que el 75% de los palestinos que votaron por Hamas aspiran a la solución de un Estado propio que conviva lado a lado con Israel. Hamas se ha presentado como la única opción que tenía las manos limpias. Por lo tanto, no todo está perdido. Hamas deberá demostrar que seguirá con las manos limpias y que mejorará la calidad de vida de su pueblo. Para ello no sólo deberá terminar con la miliunochesca corrupción, suspender los atentados y postergar sus delirios de guerra perpetua, sino aplicarse con seriedad a construir el Estado palestino como los judíos construyeron su Estado de Israel.

Si no toma esta senda, es probable que sus mismos electores le den la espalda. Hamas no ganó por su fanatismo reaccionario y antisemita, sino por el desencanto de los palestinos. La irresponsable intifada, desencadenada por la bicéfala administración anterior, ha traído el bloqueo de una solución negociada, y un horrible incremento de muertes, represalias, desocupación y miseria. A Hamas ya no le alcanzará con lavarse las manos y echarle la culpa de todo a Israel.

Por eso dije al comienzo que el embrollo palestino se ha vuelto más diáfano. Ahora se conoce sin medias tintas qué piensan y quieren los que asumirán la Autoridad Palestina. No quedan dudas sobre su carácter antisemita, ultramontano, fundamentalista y bélico.

Pero Hamas necesita consentimiento internacional para recibir fondos. Tendrá que demostrar su virtud para liberar a la sociedad de los grupos armados autónomos, restaurar el orden público y darle sustento a una economía saqueada. Si pretende seguir recibiendo los miles de millones de dólares que la Unión Europea, Estados Unidos y otros países donaban, tendrá que bajar los decibeles de su fanatismo y actuar con responsabilidad.

Ya no será tan fácil condenar a Israel cuando sanciona a quienes cometen atentados y ya no será tan fácil justificar cada atentado por la pobreza creciente y el interminable sufrimiento. La ocupación israelí puede cesar enseguida, como fue demostrado en la frustrada conferencia de Camp David o con la retirada de Gaza. Pero si cesa la ocupación, ¿con qué excusa encubren la incompetencia y el robo colosal?

Por su parte, Israel no necesita el consentimiento de Hamas para tomar decisiones y, por supuesto, para existir. Tendrá que resignarse a la postergación del acuerdo definitivo que exigen millones de pacifistas israelíes, cada vez más desilusionados de quienes consideraban “socios para la paz”.

Israel enfrentará tres opciones: proseguir con negociaciones estériles a la espera del remoto acuerdo definitivo; tomar posesión de los territorios a largo plazo, como hizo Jordania en 1949, o definir de modo unilateral sus fronteras y que los palestinos del otro lado se las arreglen.

La Hoja de Ruta seguida hasta ahora no parece viable, a menos que Hamas acepte cesar la violencia y reconozca a Israel. Pero significaría cambiar la esencia de una ideología rígida, a menos que una interpretación teológica confirme que no es pecado mentir a un infiel y, por lo tanto, prometa y reconozca en falso.

La mayoría de los israelíes rechaza seguir con la ocupación de los territorios palestinos. En suma, la lógica hace pensar que si Hamas no brinda claras señales de apaciguamiento, Israel optará por la solución unilateral retirándose de parte de Cisjordania y definiendo sus nuevas fronteras.

No es lo deseable, ni la lógica suele predominar en política. Lo grave es que Palestina en manos de un Hamas incorregible puede transformarse en un Estado armado caudalosamente por Irán y convertirse, gracias a su centralidad, en el disparador de una guerra masiva que arrastre a toda la región, y más allá también. El embrollo palestino se ha clarificado, pero sigue siendo un angustiante embrollo.


Mas articulos en su pagina web: